Es importante saber qué tipo de celulítis tienes para elegir el tratamiento adecuado para combatirla. Las causas de la celulítis varían de una persona a otra dependiendo del sexo, la genética y otros factores, como la retención de líquido o la mala circulación. Además, como consecuencia, aparece la tan anti-estética «piel de naranja».
Hay tres tipos de celulítis básicos y diferentes métodos para su tratamiento, ya sea de forma natural o a través de tratamientos estéticos. Antes de usar cualquier tratamiento debes saber, previamente, qué celulítis tienes y en que fase esta.
Tipos de celulítis
-
Celulítis acuosa
La celulítis acuosa es la más frecuente y más fácil de reconocer. No es necesario tocar la piel para explorarla, ya que es visible a simple vista. Está relacionada con trastornos circulatorios (sanguíneos o linfáticos) y produce retención de líquidos. Suele ir acompañada de una sensación de pesadez o hinchazón en las piernas. Se localiza principalmente en los brazos, los muslos, las pantorrillas y los tobillos.
Como tratar la celulitis acuosa: Se recomienda hacer ejercicio y mantener el cuerpo hidratado, incluyendo el consumo de diuréticos. Los masajes y el drenaje linfático también favorecen el tratamiento de este tipo de celulítis.
-
Celulítis grasa
A diferencia de la celulítis acuosa, la celulítis grasa se nota al pellizcar la piel. No es dolorosa. Por lo general, se localiza en las caderas, las nalgas, los muslos, el lado interno de las rodillas y el vientre. Esta celulítis suele estar relacionada con un exceso de peso o problemas hormonales. Al impedir la circulación de las toxinas, las células de grasa se depositan en la hipodermis causando la celulítis. Su origen suele ser una dieta desequilibrada y la falta de ejercicio.
Como tratar la celulitis grasa: Se recomienda seguir una dieta equilibrada, realizar ejercicio físico y aplicar, de forma habitual, crema sobre la zona afectada realizando un ligero masaje.
-
Celulítis fibrosa
La celulítis fibrosa se localiza principalmente en los muslos, las rodillas y las nalgas. Se trata de un tipo de celulítis que se ha instalando durante mucho tiempo y que resulta muy difícil eliminar. Esta celulítis resulta dolorosa cuando se pellizca la zona afectada, la piel se nota dura al tacto y es visible a simple vista. Se desarrolla cuando las fibras de colágeno (ubicadas alrededor de las células grasas) se multiplican y endurecen. Posteriormente se forman celulítis. En algunas personas la piel puede adquirir un color morado. Este tipo de celulítis suele estar causado por el exceso de peso y la falta de ejercicio.
Como tratar la celulitis fibrosa: Es necesario llevar una dieta adecuada, realizar masajes de forma habitual o recurrir al tratamiento médico o estético.
-
Celulítis infecciosa
La celulítis infecciosa no tiene nada que ver con la celulítis corriente. Se produce debido a una inflamación causada por una o más bacterias. Se trata de un problema peligroso para la salud que debe ser tratado de inmediato. La infección ataca los tejidos blandos (piel) y la grasa subcutánea. Se manifiesta por la aparición de grandes zona de color rojo en la piel, que resultan cálidas al tacto y que producen dolor. La celulítis infecciosa requiere tratamiento hospitalario para su curación.
¿Cómo combatir la celulítis?
Introducir cambios en tu rutina diaria y en la alimentación puede ser un gran aliado para decir adiós a la celulítis de una vez por todas.
Reducir la ingesta de hidratos, incluir la dieta mediterránea (con poca sal eso si), realizar deporte de manera habitual y dormir más son el complemento perfecto como tratamiento contra la celulítis. Como ayuda extra, los tratamientos estéticos más innovadores son esenciales para atacarla de una manera más efectiva.
¿Qué tratamientos tenemos en Depilitiva para combatir la celulítis?
Además de los cuidados en la alimentación y hacer deporte, en nuestro centro realizamos dos tratamientos para ayudar a eliminar la celulítis:
- Velasmooth. Es un tratamiento que combina masaje de tracción, masaje de succión, radiofrecuencia bipolar y la luz de infrarrojos. La acción conjunta de estos 4 elementos hace que se obtengan resultados rápidos, visibles y duraderos.
- Indiba. Indiba es un tratamiento indoloro, no invasivo y sin efectos secundarios que ayuda a combatir la celulítis y reducir la grasa localizada.
Si quieres más información sobre éstos u otros tratamientos de nuestro centro, nos encontrarás en Avda. Picasso 56, Palma y en el teléfono 971 735 833.